La Feria del Libro Viejo y Antiguo de Madrid está en marcha desde el pasado 29 de septiembre y estará presente hasta el 16 de octubre, desde las 11 de la mañana a 9 de la noche, en el Paseo de Recoletos. Un escaparate de más de medio millón de ejemplares, baratos y caros, que abarca todos los géneros. En los tiempos de las redes sociales tenemos la oportunidad de abrazarnos al Siglo de Oro, a esas encuadernaciones tan ricas y cuidadas, a la posibilidad de fisgonear entre sus 39 librerías presentes. Una Feria para lectores exigentes, coleccionistas e intrépidos exploradores del mundo de las letras. Un instrumento para acercar la bibliofilia al gran público y levantar el entusiasmo por los libros, tarea difícil en los tiempos que corren. Las rarezas, la calidad de los textos, la tipografía, las ilustraciones, el estado del papel, la encuadernación y el origen. Una multitud de estampas con los que disfrutarás en este vivero de libros de fondo, segunda mano, descatalogados, documentos manuscritos de la época, carteles, postales, una infinidad de joyas al alcance de todos los bolsillos. Obra gráfica, planos, mapas, publicidad, fotos, artes decorativas, albumes de cromos. Abrir, en definitiva, el baúl de los recuerdos. 18 días de deleite para promover e incentivar la lectura donde tendremos como protagonistas a Miguel de Cervantes y a William Shakespeare con motivo del IV Centenario de sus muertes. No nos olvidamos del ilustrador Fernando Vicente que vuelve a ser el encargado de diseñar el Cartel de la Feria, con esa inspiración en Antonio Mingote. El libro que edita la asociación organizadora, Libris, como todos los años para la ocasión, lleva por título El ideal de los cocineros. O el arte de guisar y comer bien, escrito por T. Waps, jefe de cocina en los principales hoteles de la España de los años 20. Con tu libro en el bolsillo marchas al Café Gijón o a la terraza de El Espejo, hasta donde llega el aroma de la Biblioteca Nacional, y la vida, sin duda, es más bella.