Agenda // Salamanca

Letras Corsarias, 07/06/2016, 19.30h

 

Ir a agenda

La editorial ContraEscritura presentará Goethe en Dachau

Esta semana en la librería Letras Corsarias (Salamanca), van a presentar Goethe en Dachau, el diario de Nico Rost, superviviente del campo de concentración Nazi. El libro, inédito hasta ahora en castellano, lo ha publicado la editorial ContraEscritura. En la presentación intervendrán la editora, Marta Martínez y la traductora, Núria Molines. Será el martes 7 de junio a las 19.30h.

Sobre el libro:

Rost entró en Dachau con un absceso en la pierna por lo que ingresó directamente en la enfermería. Allí leyó a Goethe, los hermanos Friedrich y August von Schlegel, Hölderlin y Schopenhauer. También a Rousseau, Silvio Pellico, Franz Grillparzer, August Strindberg y Jean Racine. Habló con el senador belga Herman Bernard Wiardi Beckman, el publicista Gijs van Munster y los príncipes Federico Leopoldo de Prusia y Javier de Borbón-Parma. Escribió. Escribió “que muchas de esas notas no fueran escritas de la manera en la que aquí se publican, sino sólo con inteligibles palabras en clave, no precisa de explicación ulterior. Es incluso menos necesario recordar que llevar este diario bajo las condiciones dadas era una tarea arriesgada que sólo se pudo lleva a cabo con la ayuda de algunos amigos”.
Goethe en Dachau es un diario pero se aleja de otros testimonios del sistema concentracionario nazi en tanto que se centra en recoger las discusiones y reflexiones filosóficas, políticas,… convirtiéndose en ejemplo de cómo la cultura puede salvar a un hombre del infierno que le rodea.

Además, el impresionante prólogo de Goethe en Dachau es obra de su amiga y escritora Anna Seghers.

Sobre el autor:

Nico Rost nació en los Países Bajos en 1896. Entre los años 1923 y 1933 vivió en Berlín, donde desarrolló su carrera como escritor, periodista y traductor. En febrero de 1933, cuando Hitler aún no había cumplido un mes como Canciller, fue encarcelado en el campo de concentración de Oranienburg, una de las primeras instalaciones de detención nazi ubicada en una fábrica abandonada. Allí permaneció tres semanas. A su salida, Rost se instaló en Bruselas. Cuando estalló la guerra civil, viajó a España para alinearse con el bando republicano. Al acabar la contienda, regresó a Bélgica. Nico Rost trabajó a partir de entonces con varios seudónimos pero eso no le libró de la persecución nazi. En 1942 fue arrestado y encarcelado en la prisión de Scheveningen, de allí fue trasladado a Vught y finalmente al campo de concentración de Dachau, de donde no salió hasta la liberación.

 

Librería Letras Corsarias (C/ Rector Lucena, 1, Salamanca)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies