En la librería Cálamo el Día del libro es marca de la casa regalar «una sabrosa mata de borrajas» por la compra de cada libro (hasta agotar existencias, claro).
La librería permanecerá abierta en su horario habitual, de 10.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 horas. Pero además estarán presentes en su parada del Paseo de la Independencia (a la altura de la calle Cádiz). A lo largo de la jornada pasarán por allí los siguientes autores dispuestos a firmar ejemplares de sus obras:
• Por la mañana: Begoña Oro, Margarita Barbáchano, Miguel Serrano, Miguel Ángel Ortiz Albero, David Guirao, Ángela Cenarro, Amparo Bella, María Pilar Benítez y Paloma Sainz Martínez Vara de Rey.
• Por la tarde: Luisa Miñana, Ana Lartitegui, Sergio Lairla, Concha Germán, José Manuel Soriano, Eugenio Mateo, Ramón J. Campo, Irene Vallejo y Joaquín Carbonell.
Algunas recomendaciones de los libreros de Cálamo:
El intocable. John Banville. Traducción de Juan Antonio Molina Foix. 18,90 euros
Parece que en esta época donde la apariencia es una de las reinas de la fiesta, los espías están de moda. El gran Banville publicó en 1997 esta fascinante novela sobre la vida de Anthony Blunt, historiador del arte, espía británico al servicio de su majestad el “Kremlin”, obsequioso esposo y cultivador de amores prohibidos. Genial.
La balada del norte. Tomo 1. Alfonso Zapico. 18 euros
Zapico, Premio Nacional de Cómic por Dublineses, narra con igual maestría tanto en su guión como en el dibujo, la Revolución de Asturias de 1934.
El arte de la fuga. Vicente Valero. 14,75 euros
Tres relatos, tres personajes: San Juan de la Cruz, Hölderlin y Pessoa.
De verdad: no hay muchos que hoy en día escriban como Valero (de bien, claro). Si te gustó su anterior libro, Los extraños, corre a por éste…
Flechas de plata. Walter Kappacher. Traducción de Claudia Baricco. 17 euros
Un periodista deportivo indaga sobre los autos alemanes de carreras durante los prolegómenos de la II Guerra Mundial. Sus pesquisas llevaran a conocer las fábricas de armamento del III Reich y los campos de concentración que las nutrían de mano de obra esclava.
La grandeza de la vida. Michael Kumpfmüller . 18 euros
En 1923 Kafka, enfermo y desconocido, conoce a Dora Diamant: junto a ella pasará el último año de su vida. Bellísimo texto.
Tantas mentiras. Paco Inclán. 20 euros
Es en literatura lo que en cine la genial Relatos salvajes. ¿Verdad? ¿mentira? ¿ni lo uno ni lo otro? En todo caso un texto freso y divertido. Y un libro – uno más- de los editados por Jekyll & Jill Editores que merecería todos los premios de mejor editado.
INFANTILES
Si usted volara…Gustavo Roldán. 19.90 euros. Un libro pop-up que nos cuenta que volar podría no ser algo tan raro como creemos.
Diego Pun Ediciones – bonito nombre- edita las geniales adaptaciones de cuentos clásicos que la chilena Gabriela Mistral publicó a finales de los años 20 del siglo pasado, pero añadiendo el trabajo de ilustradores contemporáneos como Carles Ballesteros o Bernardita Ojeda. Todos con comentario crítico. El resultado es espectacular. Cuatro títulos a 14.50 euros cada uno.
Por qué y para qué llueve. Miguel Cerro. Delicioso cuento acuático para tierras de secano…
Nocturno. Isol. 19.75 euros. Recién llegado de México un libro que brilla en la oscuridad para no aburrirse ni una sola noche. ¡Buenos sueños!
La curiosa historia del señor pájaro. Piret Raud. 12.90 euros. La curiosidad empuja a viajar al señor pájaro. Su vida cambiará para siempre.