«¿Qué se esconde tras las cifras de desempleo? ¿Tengo que ser siempre el fuerte y poder con todo? ¿Por qué si no tengo trabajo siento que no valgo nada?» El próximo martes 2 de febrero a las 19.30h en la librería La Pantera Rossa proyectarán el documental El silencio roto, realizado por Balancín de Blancos. Un documental basado en la experiencia de un grupo de hombres que afrontan el difícil trance del desempleo. A continuación realizarán el coloquio: “Desempleo, ser hombre hoy. Una problemática silenciada”. Coordina: Centro Marie Langer.
Generalmente el hombre construye como centro de su identidad el ser trabajador. El desempleo por tanto genera consecuencias importantes como angustia, depresión, apatía, sentimiento de estar perdidos, de que no valen para nada, que estorban o son inútiles. Para abordar esta problemática común y muy relacionada con el rol masculino se han realizado experiencias previas de trabajo en grupo que ya están dando resultados interesantes que se pueden visualizar en el documental El Silencio Roto.
Sobre el documental
El documental El silencio roto retrata una experiencia comunitaria realizada con hombres en el ámbito de la Atención Primaria. En 2012 el Centro Marie Langer en colaboración con dos Centros de Salud en Fuenlabrada (Madrid), realizó una intervención grupal con hombres desempleados de 40-60 años, en base al Programa ProCC: “El hombre en riesgo”. El documental, realizado por “Balancín de Blancos” da cuenta de esta experiencia y nos sirve como muestra del método y sus posibilidades en la intervención profesional.
La situación económica actual del Estado Español ha dejado a miles de familias sin trabajo. Además de las implicaciones materiales que estar desempleado conlleva para hombres y mujeres, se observa un impacto especial en el hombre. Se rompe su función social asignada y se queda vacío de sentido, afectando, entre otras cosas, su estado de salud y estabilidad emocional.
En el marco de esta realidad se lleva a cabo en Fuenlabrada una intervención con hombres en situación de desempleo, aplicando un programa específico con Metodología ProCC. Los resultados son esperanzadores. Al terminar los hombres del grupo escriben una carta al ayuntamiento solicitando que este tipo de intervenciones se consolide, y unos meses más tarde crean la Asociación “Grupo Hombre”
Tuve la oportunidad de leer esa carta, y al hacerlo surgió el deseo de contar lo que había sucedido, para difundirlo y apoyarlo, para mostrar que sí se puede. Y así comenzó este proyecto documental.
La Pantera Rossa (C/ San Vicente de Paúl, 28, Zaragoza)