El viernes 16 de septiembre, de 19:00 a 21:00 horas, tendrá lugar en La Pantera Rossa el taller de lecturas feministas. La lectura elegida para esta ocasión es ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? (Ed. Lumen), de la escritora Jeanette Winterson.
Sobre el libro:
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, preguntó la señora Winterson a su hija Jeanette cuando ella, recién cumplidos los dieciséis años, le confesó haberse enamorado de otra chica. Extraña pregunta, pero poco más podía esperarse de una mujer que había adoptado a una niña para hacer de ella una aliada en su misión religiosa, y en cambio se las tuvo que ver con un ser extraño que pedía a gritos su porción de felicidad.
Armada con dos juegos de dentadura postiza y una pistola escondida bajo los trapos de cocina, la señora Winterson hizo lo que pudo para disciplinar a Jeanette: en casa los libros estaban prohibidos, las amistades eran mal vistas, los besos y abrazos eran gestos extravagantes, y cualquier falta se castigaba con noches enteras al raso, pero de nada sirvió. Esa chica pelirroja que parecía hija del mismo diablo se rebeló, buscando el placer en la piel de otras mujeres y encontrando en la biblioteca del barrio novelas y poemas que la ayudaran a crecer.
Sobre la autora:
Nacida en Manchester e hija adoptiva de una pareja de escasos recursos económicos, Jeanette Winterson creció en un entorno donde escaseaban los libros y abundaba el fervor religioso. A los dieciséis años la autora abandonó el hogar para estudiar en Oxford y vivir su primera aventura de amor con una chica. A los veinticuatro años publicó Fruta prohibida, que en su día ganó el Whitbread Award a la mejor primera novela y fue llevada al cine. En 1986 apareció La pasión, a la que siguieron Espejismos (1989), Escrito en el cuerpo (1992), Art & Lies (1994), el libro de ensayosArt Objects (1995), Powerbook (2000) y en 2004 La niña del faro, la novela con que Lumen inauguró una biblioteca dedicada a las obras más destacadas de la autora. En 2012 se publicó ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, un libro de memorias extraordinario. Y en 2013, La mujer de púrpura. En 2015 llega El mundo y otros lugares, un libro que recoge diecisiete piezas de la narrativa breve de la autora.
El taller, completamente gratuito, está coordinado por Arantxa Hernández Piñero e Inés Povar Echeverría. Es recomendable haber leído la obra recomendada previamente e inscribirse escribiendo a: info@lapanterarossa.net
* Las plazas son limitadas (25), es conveniente que quien se haya inscrito pero finalmente no vaya asistir avise con suficiente antelación para que otra persona pueda hacerlo en su lugar.
La Pantera Rossa (C/ San Vicente de Paúl, 28, Zaragoza)