Imagen: Librería Cálamo

Palabras mayores. El legado de la cultura rural

Muy emotiva. Así fue la presentación de Palabras mayores, el último libro del periodista leonés Emilio Gancedo. Acostumbrado a escribir sobre temas culturales, patrimoniales y etnográficos, Gancedo, junto a la editorial Pepitas de Calabaza, nos ha regalado más que un libro, la memoria. La memoria de los hombres y mujeres del mundo rural. La memoria de nuestros mayores.

Ante este enorme y transcendental regalo, la mítica librería Cálamo, como no podía ser de otro modo, y en línea con una filosofía participativa y comprometida con la comunidad que atesora desde hace ya 30 años, decidió ceder sus instalaciones para presentar al público la obra de este joven leonés.

Y allí, en la alegre y colorida librería maña, se escuchó el eco de José, de Juanita, de Pedro, de José María, de Fernanda…, verdaderos protagonistas de la obra. Y allí, en esa sala, ante la atenta mirada de una treintena de asistentes, el autor narró el viaje que, entre los meses de febrero y abril de 2013, realizó por diversas comunidades autónomas de todo el país para condensar el legado de la cultura rural.

La habitación se llenó de las historias de los pescadores barceloneses obsesionados con las capturas y los naufragios, el soldado navarro que cada año lanza su particular chupinazo, el extremeño acostumbrado a los ovnis o el emigrante gallego que se convirtió en fotógrafo de celebridades… Historias, vivencias y valores que se han perdido en las sociedades urbanas de hoy en día, como son la sencillez o la ponderación.

Paco, el librero de Cálamo, no se equivocó en su apuesta por este libro de Pepitas de Calabaza, una editorial que le gusta de forma especial. “Julián Lacalle es un buen amigo, editor desde hace más de 17 años en una ciudad como es Logroño, alejada de los dos centros editoriales neurálgicos de Madrid y Barcelona ­–explica–, una editorial a la que nos sentimos muy próximos, que tiene un catálogo fantástico, valeroso e independiente, de pensamiento libertario”.

Fue Julián el que les recomendó Palabras mayores a los libreros de Cálamo, que lo leyeron y decidieron presentarlo en su librería. “Para nosotros las presentaciones de libros no son un mero trámite mercantil, sólo presentamos libros que nos gustan y con los que nos sentimos identificados, y eso nos parece lo más natural del mundo, porque lo llevamos haciendo desde hace ya 30 años”, explica Paco, quien, además, aboga por defender la librería como espacio de creatividad, de tertulia, de debate, un lugar abierto donde puedan surgir las ideas, los contactos y, ¿por qué no?, las relaciones.

Y así, en Cálamo, en este espacio abierto y agradable, con algunos amigos y familiares de los hombres y mujeres protagonistas del libro entre los asistentes, la presentación de Palabras mayores se hizo cada vez más entrañable y emotiva, hasta convertirse en una conversación, de esas tranquilas y pausadas que la prisa de las ciudades nos ha robado.

 

Por  Patricia Magaña

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies