Imagen: NubeOcho Ediciones

Niñas que no tienen miedo

Algunas personas cuando tienen miedo se esconden. En la familia Esperanza el temor y la prisa por cerrar ventanas, apagar luces, llega con la aparición de un perro negro en la puerta de su casa. El señor Esperanza se asusta y llama a la policía. «¡Hay un perro negro del tamaño de un tigre en la puerta de mi casa!» La percepción del tamaño del animal va cambiando, pasa de tigre a elefante, a tiranosaurio… En cambio Chiqui, la más pequeña, exclama: “¡Qué tontos sois!”, y sale a conocer al perro. Así comienza la historia de los que no tienen miedo.

El inglés Levi Pinfold escribió e ilustró con mucho talento El perro negro. Consiguió el premio Kate Greenaway 2013. Los editores de NubeOcho lo descubrieron por casualidad en una feria del sector y apostaron firmemente por el libro. Lograron su objetivo. Lo han editado en castellano y catalán. Este álbum ilustrado ha sido el ganador del V Premio de Literatura Infantil Libro Kiriko, que otorga el club Kirico (una agrupación de 93 librerías españolas especializadas en libro infantil y juvenil). El jurado estuvo compuesto por representantes de las siguientes librerías: Librería Pedagógica, Librería Liberespacio, Librería Diagonal, Librería Rafael Alberti, Librería La mar de letras, Librería Jarcha y Librería Diógenes. Destacaron “el cuidadoso equilibrio entre un texto, cargado de humor y lleno de matices, que va más allá de acompañar el dibujo, y una ilustración realista y muy elaborada”.

Ayer, en la biblioteca Joaquín Leguina (Madrid) tuvo lugar la entrega del premio, una escultura creada por el escultor Alfredo Sánchez. La recogió Luis Amavisca, uno de los responsables de la editorial. Luis contó cómo le impresionaron las imágenes de este libro desde la primera vez que las vio. Además aludió al espíritu del texto que “enraíza con el romanticismo, con Rilke, con la belleza de lo terrible”.

El libro, recomendado para niñas y niños de más de 4 años «crea una expectación y permite finalmente la superación del temor, una apuesta por la fantasía cotidiana en la que no hay mensajes explícitos porque el texto se abre a múltiples interpretaciones que invitan al pequeño lector a completar el sentido de la historia». El miércoles en la biblioteca Luis leyó el cuento para los allí presentes, adultos todos. Quedó demostrado algo que dijo al finalizar su discurso: “Todos tenemos un miedo, un perro negro, que intentar ahuyentar”.

 

Por  Ana Corroto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies