Ir a articulos

Carmen Martín Gaite homenajeada en la Feria, su fiesta del alma

El próximo 23 de julio se cumplirán quince años de la muerte de Carmen Martín Gaite. La Feria del Libro, que para ella era su fiesta, «la fiesta del alma», ha querido rendirle un homenaje. Quince años llevaba su hermana Ana sin acudir a esta cita, «por el vértigo de venir y no verla en una caseta». El sábado, rodeada de personas que querían y admiraban la obra de la escritora, Ana Martín Gaite estuvo presente en el pabellón de actividades, para recordarla. «Ana ha trabajado como nadie para cuidar ese legado, esa memoria, para asegurarse de que los libros de su hermana sigan vivos», decía Ofelia Grande, editora de Siruela. Junto a ellas participaron también Teodoro Sacristán, director de la Feria y José Teruel, profesor titular de Literatura española en la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en la obra de Martín Gaite. Él ha sido el responsable de las ediciones de Tirando del hilo (Siruela, 2008), Un lugar llamado Carmen Martín Gaite (Siruela, 2014), Correspondencia Carmen Martín Gaite / Juan Benet (Galaxia Gutemberg, 2011) y de las Obras completas de la autora en Galaxia.

Teruel hizo una aproximación al significado que Carmen daba a la Feria. Teniendo en cuenta la importancia del lector en su obra, la posibilidad de encontrarse cara a cara con sus lectores era esencial para la autora, «desde el comienzo entendió la literatura como una búsqueda del interlocutor». También era importante para ella el echo de que los libros se sacasen a la calle y veía en la Feria «un ritual que da fe del poder de convocatoria de la letra impresa».

Desde hace doce años Siruela viene publicando gran parte de su obra, comenzaron con Caperucita en Manhattan, «joya de la corona en Siruela», en palabras de Ofelia Grande. Un libro para jóvenes lectores, aunque no solo para ellos, que celebra ahora sus veinticinco años de vida y del que han vendido 500.000 ejemplares. Acercarse a los personajes de esta historia, una adaptación a nuestro tiempo del clásico de Caperucita de Perrault, aporta además un conocimiento de la forma que esta autora tenía de ver la vida y la literatura. Una de ellas, Miss Lunatic, estaba segura de que «vivir es no tener prisa, contemplar las cosas, prestar oído a las cuitas ajenas, sentir curiosidad y compasión, no decir mentiras, compartir con los vivos un vaso de vino o un trozo de pan, acordarse con orgullo de la lección de los muertos, no permitir que nos humillen o nos engañen, no contestar que sí ni que no sin haber contado antes hasta cien como hacía el Pato Do-nald… Vivir es saber estar solo para aprender a estar en compañía, y vivir es explicarse y llorar… y vivir es reírse…»

 

Mujeres y Compañía
Cuentan que Carmen era de las autoras que más firmaba en la Feria. En la caseta de la librería Mujeres y Compañía, cuelga un móvil con su imagen; una de las libreras se declara gran admiradora de la obra de Martín Gaite. A pesar del paso del tiempo, ella y sus compañeras siguen recomendando sus libros.

 

Por  Ana Corroto

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies