Imagen: Clara Serfaty

Mary Jo Bang, de la A a la Z

El claroscuro del pingüino (Kriller71) es la primera antología poética de Mary Jo Bang publicada en España; una antología bilingüe que está formada por poemas de casi todos sus libros editados hasta la fecha. El resultado es un libro único creado a partir de muchos otros. La selección y la traducción de los poemas incluidos en esta antología ha sido difícil —aclaraba el editor de Kriller71—: la poesía de Mary Jo tiene muchos niveles de lectura y una gran cantidad de referencias al mundo del arte, la fotografía, el cine y la literatura. «Cada poema que escribo es el resultado de una obsesión, de una preocupación. Todos tenemos obsesiones pero hay gente que no tiene la oportunidad de usarlas como material creativo».

Explicaba la escritora el pasado miércoles en la Central del Raval que, para ella, cada libro es una propuesta diferente. En The Bride of E (2009), por ejemplo, el campo de trabajo estaba dictado por el alfabeto. Cuando terminó con las veintiséis letras que lo forman, buscó otra manera de continuar y la encontró a partir de aliteraciones o versos que comienzan con la misma letra. «Cuando el tema está prácticamente agotado tienes que empezar a buscar soluciones creativas. En poesía, cuando realizo un encuadre sobre algo que me interesa, intento extremar todas las posibilidades de escritura hasta estar tan exhausta que, finalmente, consigo llegar a algo diferente».

En sus poemas se conjugan varios elementos que hacen de ellos pequeñas piezas complejas y llenas de significado. Es la poeta de la inclusión de los diferentes registros. A través de un lenguaje coloquial perfectamente armonizado con un lenguaje más elevado, Mary Jo Bang logra una forma de expresión llena de capas de diversas dificultades que, poco a poco, permiten ganar posibilidades de lectura. Al mismo tiempo, el dominio que tiene para imprimir ritmo a sus versos hace que sus poemas estén provistos de una característica musicalidad poética. «El poema es un espejo de mi interioridad. Mis poemas son películas que ocurren en mi mente. Todo lo que he visto es susceptible de acabar proyectado en esas películas. Me interesa ampliar mis propios contenidos mentales y proyectarlos en el poema».

A lo largo de los años como poeta y escritora, Mary Jo Bang se ha ido despojando de la timidez encaminándose hacia una poesía más experimental. Tal y como ella dice, hay muchos tipos de sentimientos: la tristeza, por ejemplo. Una única palabra que existe para expresar tanto la pérdida de un objeto personal y cotidiano, como la muerte de un ser querido. «En las palabras hay muchos matices y me da miedo que se pierda la complejidad de las emociones humanas». Es por eso que Mary Jo Bang trabaja con las palabras, las usa y las desusa hasta moldear con ellas sentimientos, percepciones, miedos o presagios.

 

Por  Clara Serfaty

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies