Monográficos // El banquete

27/11/2013

 

Monográficos
Imagen: LO QUE VIVO

Cinco ventajas…y seis problemas a resolver

Las cinco ventajas del libro electrónico….

Desde que en 2007, el libro electrónico procedente de Estados Unidos y aleteado por las gigantes firmas tecnológicas se coló por las rendijas de un sector que llevaba décadas  caminando con pies de plomo y descolocó a todos. Sin embargo, cinco años son muchos los que observan ya al libro electrónico como algo imparable y a su vez como una oportunidad para conocer nuevos autores, arrancar lectores y vadearse en una industria en recesión.

El fin de las fronteras: Es posible acceder a numerosos títulos que están en la red sin necesidad de acudir al país en el que se venda y donde estén restringidos los derechos.

El fin de la descatalogación: La velocidad a la que caminan los cambios de títulos en las librerías provoca que muchas veces no encontremos un título porque ya no está. En la red el título digitalizado puede estar para siempre por lo que no tiene por qué perder lectores.

Más autores: La red posibilita que muchos escritores puedan ‘colgar’ sus obras para ponerlas a disposición de los lectores. Por supuesto, entre ellas habrá algunas muy malas, otras malas, regulares y, quizá, alguna buena. Está en la mano del lector elegir qué quiere leer.

Más margen de beneficio para el autor: En términos digitales, al quedar fuera intermediarios como la imprenta, el porcentaje para el autor suele estar en torno al 25%, un 15% que en la versión papel.

Más barato para el lector: Si los costes de la producción se reducen, el precio final para el lector también debe ser más barato. El problema en la actualidad es que la venta de ebooks es tan escasa que apenas hay margen entre la producción y el precio.

… y  sus seis problemas a resolver

Precio alto: Si bien el precio medio de un libro electrónico es de 6,4 euros, lo cierto es que muchos títulos sobrepasan los diez euros. El problema es que el valor que se le da un ebook no es el mismo. El contenido digital es un bien intangible y a partir de ahí los circuitos mentales del lector no funcionan de la misma manera.

Escasez de contenidos: Muchas novedades se pueden encontrar ya en la red, sin embargo, aún falta muchísima backlist.

Prescripción: Las tiendas online, con sus algoritmos, todavía son incapaces de recomendar al lector que busca ebooks qué títulos hay disponibles y cuáles pueden ser de su gusto y por qué.

Un mejor marco legal: Es cierto que existe mucha piratería de libros electrónicos. Por ello, es necesaria una mayor regulación en este sentido. Se trata es que el lector tenga un buen acceso a ese libro y que tanto él como toda la cadena de valor salgan beneficiados.

Ebooks de calidad: Los hacedores de libros electrónicos confiesan que en España todavía no se hacen ebooks de calidad. Ningún lector quiere comprar un libro electrónico a diez euros y encontrarse con un producto prácticamente en PDF.

Exclusividad de los formatos: Kindle, por ejemplo, sólo acepta el formato mobi. Es un dispositivo que sólo acepta libros de la tienda Amazon, lo que restringe totalmente la libertad del lector.

 

Por Paula Corroto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies