Sí. El libro ilustrado para adultos ha encontrado su hueco en el mercado editorial español, en nuestras librerías, y ha llegado para quedarse. Con retraso, pero al fin tenemos a toda una generación de ilustradores de prestigio, y una buena oferta de editoriales, que hacen hablar a muchos de nueva Edad de Oro de la ilustración española. Celebrémoslo, matizando.
De la necesidad, virtud. Posiblemente este nuevo boom tenga un origen más cercano a la búsqueda de soluciones a la (nueva o eterna) crisis del libro en nuestro país, que a razones artísticas, y ante los nuevos envites, como la continua bajada de ventas, la piratería y el e-book, muchos editores, especialmente las pequeñas editoriales independientes, han optado por una vuelta hacia la tradición, bien entendida. Me explico: frente a las nuevas amenazas y formatos, ver oportunidades de excelencia, maximizar las fortalezas clásicas del libro impreso, y para ello recurrir a la erótica del libro, a convertirlos en objetos de deseo, en arte y artesanía, en capricho, joyas. La crisis se ha llevado por delante a un buen sector de lectores, los ocasionales, más cercano a los best-seller, al libro de sólo ocio y consumo rápido, y han quedado los lectores «viciosos», los que demandan o valoran la calidad del contenido y el trabajo bien hecho, y saben apreciar la ilustración, y asumir su inversión.
Partiendo de una exclusividad casi infantil, la ilustración ha ido buscando un público amplio, alejándose de textos de baja calidad, efímeros, de ser un mero acompañamiento, y mostrando las posibilidades de un verdadero diálogo, un plus visual a la obra. Es en este caldo de cultivo nacerán dos editoriales claves: Libros del Zorro Rojo, que en 2004 irrumpe con un verdadero catálogo de libro ilustrado dirigido a un público adulto, y en 2006 se suma Nórdica Libros, el otro buque insignia dentro de las colecciones de ilustrados españolas actuales. Su editor, Diego Moreno, no tenía duda del éxito, y así nos lo relata para Llanuras: «La idea inicial era que fuese una colección de ilustrados para adultos, pero con el paso del tiempo me he dado cuenta de que son libros para todas las edades. Cada lector se encuentra con estos textos en uno, o varios, momentos de su vida. Me parecía importante en aquel momento dar la oportunidad a los fantásticos ilustradores que tenemos (más conocidos fuera que dentro de nuestras fronteras) de enfrentarse y dialogar con textos clásicos, potentes e imperecederos. Vista la buena acogida de la colección, y las editoriales que están surgiendo con un espíritu similar, creo que hemos acertado. Son libros que ayudan a descubrir o redescubrir un clásico, que animan a leer a los lectores jóvenes y que, además, hemos conseguido que tengan presencia continua en los medios de comunicación.»
Explicación perfecta, y es que esta editorial tiene en su catálogo ya 60 títulos maravilloso, con Gogol, Cervantes, Emily Dickinson a Sylvia Plath revisitados por ilustradores como Ana Juan, Javier Zabala, Iban Barrenetxea, Elena Odriozola, Noemí Villamuza o la siempre interesante Sara Morante. Casi en primicia, y ya que tenemos cerca Arco2014, con Finlandia como país invitado, adelantamos que uno de sus próximos títulos será un diálogo entre la escritora de origen finés Aino Kallas y la cántabra Morante, nada menos que con su «Sudenmorsian» (La novia del lobo, 1928), una historia basada en antiguas creencias sobre los hombres lobo y una mujer que siente la llamada de las fuerzas primitivas. La imaginación se nos dispara entre los inconfundibles trazos saramorantinos, sus rojos intensos. Soñar, porque al fin y cabo, estos libros están hechos para soñar… ¡Larga vida a los ilustrados!
Por Adolfo López Chocarro