Tres años y medio son los que lleva Donatella Iannuzzi al frente de la editorial Gallo Nero, la editorial que ella misma creó. Es una mujer que además de elegir historias, sabe contarlas y defenderlas. También le gusta leerlas; en gran parte fue su faceta como lectora lo que la llevó a dar los primeros pasos hacia este oficio, eligiendo en su día hacer un máster en edición. Ahora, ya en su propia editorial, esa faceta, la de lectora, continúa marcando en gran parte el camino de las decisiones que toma. Detrás de cada libro de los que ha editado hasta el momento, se puede encontrar una historia significativa para ella, hecho que se convierte en un punto importante a la hora de realizar una apuesta. Lo que resulta curioso es que progresivamente y sin premeditación, se van generando vínculos internos entre algunos de los libros y autores que estaban y los que van llegando, más allá de compartir una misma línea editorial. La biografía de Boris Vian sobre Queneau, un personaje de «Los últimos días» de Queneau pasa delante del escaparate de la Shakespeare&co, espacio presente en la obra «Rue de L’Odeón» de Adrienne Monnier, y tanto a ella como a Sylvia Beach está dedicado el primer texto del último libro editado por Gallo Nero sobre Joyce, «Joyce en París».
A Donatella, también le importan los lugares en los que se venden sus libros, disfruta viéndolos en las librerías en las que están. Recientemente también ha decidido incluir dos títulos del catálogo, “Kallocaína” y “Muchos matrimonios”, versión ebook, en el portal de Tanyible. Los libros de Gallo Nero no están en Amazon, no se siente identificada con esa forma de trabajar. Una cosa tiene muy clara: “Quiero decidir donde estar”. Causa-efecto de introducirnos en este camino, cogemos el hilo del papel y el libro electrónico, “soy lectora de papel”, dice. Así queda reflejado en su trabajo. Se trata de una vida junto al papel, y aunque no tiene nada en contra de lo digital y tampoco cierra puertas, sólo por cuestión de tiempo compartido, es difícil sentir la misma afinidad hacia el segundo que con el primero.
Volvemos a hablar sobre másters en edición, esta vez por su implicación directa en el Curso de Edición Profesional, organizado por Taller de los Libros. Se muestra contenta e ilusionada con esta oportunidad de enseñar lo que ha aprendido,principalmente, a través de la experiencia. Comenta el contenido del programa, la estructura, el modo de llevarlo a cabo, el buen ambiente y además comparte conmigo algunas anécdotas; dan ganas de ir a sus clases.
Esta mujer que está en continuo movimiento, puro aire, aunque llegó al mundo de la edición por casualidad, o por un pálpito, se puso a trabajar duro, se convirtió en editora y a día de hoy no se imagina ni querría desarrollar otro papel.
Por Ana Corroto