Recomendaciones

17/12/2019

 

Ir a recomendaciones
Imagen: A. Bee

Lo que leen los editores: sus recomendaciones de 2019

Como cada año, cuando las fiestas navideñas se acercan, los artículos que recomiendan libros para regalar o recapitulan los que se supone que son los mejores títulos publicados a lo largo del año se multiplican. Aquí no vamos a ser menos. Somos conscientes de que cualquier selección es injusta, pues implica dejar fuera libros y autores que, sin duda, merecerían ser mencionados, sin embargo, creemos que artículos de este tipo adquieren sentido en el mismo momento en que consiguen despertar el interés por los libros. No hay mayor logro que éste y, precisamente, para tratar de alcanzarlo, hemos pedido a una serie de editores que nos digan tres libros que, en su criterio, no solo merecen estar entre los regalos que nos intercambiaremos en los próximos días, sino que merecen ser leídos y no pasar desapercibidos entre tantas novedades.

 

Elena Ramírez

 

Hace apenas unos días, la editorial de Barcelona devolvía a las librerías a Rebecca West, publicando su trilogía La familia Aubrey y reivindicando a una de las principales escritoras inglesas del siglo XX. West llegaba a las librerías semanas después de la reedición de Elegía para un americano, novela de Siri Hustvedt que este año publicaba en Seix Barral su interesante novela Recuerdos del futuro. Junto a la escritora norteamericana, este año autores como Enrique Vila-Matas con Una bruma insensata, Antonio Muñoz Molina con Tus pasos en la escalera y Eduardo Mendoza con El negociado del yin y el yang han compuesto un catálogo en el que no se puede dejar de destacar el ensayo de María Sánchez, Tierra de mujeres; la novela de Iván Repila, El aliado, y el libro de relatos de Margarita Leoz, Flores fuera de estación. Como lecturas para estas navidades, la editora de Seix Barral, Elena Ramírez, nos propone:

Lluvia fina, de Luis Landero (Tusquets)

Formas de estar lejos, de Edurne Portela (Galaxia Gutenberg)

Los asquerosos, de Santiago Lorenzo (Blackie Books)

 

Juan Casamayor

 

El año para el editor de Páginas de espuma no podía acabar mejor: libros como Retablo de Marta Sanz y Fernando Vicente, los relatos de Socorro Venegas en La memoria donde ardía o el tercer volumen de los Cuentos completos de Henry James en una espectacular edición de Eduardo Berti o Un verano a oscuras de Mariana Enríquez, mantienen a esta editorial de Madrid como referente ineludible para el género breve. A la pregunta de qué libros regalaría Juan Casamayor estas navidades, el editor nos contesta con estos tres títulos:

Europa Automatiek, de Cristian Crusat (Sigilo)

Guía de extraviados, de Juan Gracia Armendáriz (Pre-Textos)

El dolor, de Marguerite Duras (Alianza)

 

Luna Miguel

 

Desde hace un año, la poeta, ensayista y narradora Luna Miguel es junto a Antonio J. Rodríguez la editora invitada de Caballo de Troya, editorial que este año ha cumplido los quince años de vida. A lo largo de este 2019, como editora Miguel ha sido responsable de publicar Cambiar de idea, un inteligente texto a medio camino entre el ensayo, el relato autobiográfico y la confesión de Aixa de la Cruz; Game Boy, una reflexión de Víctor Parkas en torno a lo que significa ser hombre y una apuesta por la resemantización del concepto de masculinidad, y Ama, el primer trabajo de José Ignacio Carnicero, una texto memorialístico marcado por el sentido de culpa y de pérdida, una mirada hacia atrás a los años de su infancia y al mundo de su madre, verdadera protagonista del relato. Para el próximo 2020, están programados Desencajada, el primer libro de la periodista Margaryta Yakovenko y Reina, diario de Elizabeth Duval, que actualmente estudia filosofía en París. Luna Miguel nos propone tres libros para regalar, recomendar y leer a lo largo de estas fiestas.

Cometierra, de Dolores Reyes (Sigilo)

La lengua rota, de Raúl Quinto (La bella Varsovia)

Expuesta, de Olivia Sudjic (Alpha Decay)

 

Carlos Rod

 

Todo amante del teatro tendrá a La Uña Rota como una de sus editoriales de cabecera. Y no es para menos, la editorial de Segovia no solo ha armado un espectacular catálogo de autores teatrales, de hoy y de ayer, de aquí y de fuera, sino que nos ha enseñado que el teatro es para ver, pero también para leer. Entre sus títulos más recientes y destacados, encontramos Detectives de objetos, de la mexicana Shaday Larios, una obra en torno a la historia oculta de tres ciudades; Dicen que Nevers es más triste, el último libro de la ya imprescindible Angélica Liddell, y Silencio/Razón del teatro, dos textos en torno a la palabra y el silencio del dramaturgo Juan Mayorga, de quien La Uña Rota ha publicado su teatro completo. Cuando le preguntamos sobre qué libros recomendaría para estas navidades, Carlos Rod lo tiene claro:

Y eso es algo terrible. Crónica de un poema viral, de Daniel Escandell Montiel (Delirio)

Signos de contrabando. Informe contra la idea de comunicación, de Antonio Valdecantos (Underwood)

El colgajo, de Philippe Lançon (Anagrama)

 

Valeria Bergalli

 

Este año, la editorial Minúscula está de aniversario. Cumple veinte años. A lo largo de estas dos décadas ha consolidado un catálogo en el que el criterio literario prima. Sin concesiones, la editorial, que publica tanto en catalán como en castellano, ha rescatado clásicos contemporáneos -Karl Kraus, Victor Klemperer, Vita Sackville-West, Gertrude Stein o Erika y Klaus Mann, entre otros- así como apostado por narradores contemporáneos como Pierre Bergounioux, Nona Fernández, Gonzalo Maier o Aniela Rodríguez, de quien acaba de publicar su primer libro de relatos, El problema de los tres cuerpos. Junto a este título, también cabe destacar Nuestras vidas, de Marie-Hélène Lafon, de quien ya había publicado Los países, y Otra novelita rusa, del chileno Gonzalo Maier. Por lo que se refiere al catalán, cabe destacar dos de sus novedades, la traducción de la novela de Jean Rhys Bon dia mitjanit y L’erosió, un texto que mezcla el relato de viaje, el dietario y el ensayo literario de Antoni Martí Monterde. Los tres títulos que Valeria Bergalli nos recomienda son:

Los Argonautas, de Maggie Nelson (Tres Puntos Ediciones)

Cuentos completos, de Hebe Uhart (Adriana Hidalgo)

Banco a la sombra, de María Moreno (Literatura Random House)

 

Sol Salama

 

Acaba de cumplir un año de vida, pero en tan poco tiempo Tránsito ha demostrado ser una editorial que apuesta por el valor literario de sus textos y por las escritoras, por mujeres, de aquí y de allá, de hoy y de ayer, que han consagrado su vida a la escritura. Su última apuesta ha sido Las madres no, de la autora vasca Katixa Agirre, pero no se puede dejar de mencionar otros títulos de su catálogo, como La azotea, de Fernanda Trías; las inteligentes divagaciones autobiográficas de Margarita García Robayo en Primera persona, o La memoria del aire, de Caroline Lamarche. La editora de Tránsito, Sol Salama, apuesta por los siguientes títulos para estas navidades:

En los extramuros del mundo, poesía del poeta peruano Enrique Verástegui (Esto no es Berlín)

Eisejuaz, el segundo libro de Sara Gallardo (Malas Tierras)

Ciudadana. Una lírica estadounidense, de Claudia Rankine (Pepitas de Calabaza)

 

Miguel Aguilar

 

Editor de Debate, Taurus y Literatura Random House, es imposible no tener algunos de sus libros en los estantes de casa. Conjuntamente, los tres sellos que dirige abordan casi todos los géneros literarios: novela, no ficción -periodismo, divulgación histórica, científica y política-, biografías y ensayo. En Taurus, podemos encontrar la excelente biografía de Emilia Pardo Bazán de Isabel Burdiel o la de Concepción Arenal firmada por Anna Caballé; un texto clave del siglo XX como Iluminaciones, de Walter Benjamin, o ensayos de autores de peso como Georges Bataille (Teoría de la religión), Karl Kraus (Contra los periodistas y otros contras), Hannah Arendt (La libertad de ser libres) o Mircea Eliade (Las promesas del equinoccio). En Debate, cabe destacar el ensayo de Élisabeth Roudinesco en torno a Sigmund Freud; Ciudadanos, una crónica/ensayo de Simon Schama sobre la Revolución francesa; los ensayos de Jared Diamond (Armas, gérmenes y acero, Crisis y Colapso), así como el último título de Paul Preston, Un pueblo traicionado. Si hablamos de Literatura Random House, no podemos dejar de citar Panfleto y Banco a la sombra, de la periodista argentina María Moreno; la excelente última novela de Emiliano Monge, No contar todo; la recuperación de distintas obras de Sylvia Plath (La campana de cristal, Mary Ventura y el noveno reino); así como el breve y recomendabilísimo libro de Belén Gopegui, Ella pisó la Luna, y La parte recordada, el último volumen del tríptico de Rodrigo Fresán o Sistema nervioso, de Lina Meruane. A la pregunta de qué libros regalar en estas fiestas, Miguel Aguilar nos recomienda:

Javier Pradera o el poder de la izquierda, de Jordi Gracia (Anagrama)

Desierto sonoro, de Valeria Luiselli (Sexto Piso)

Sobre el nacionalismo, de Isaiah Berlin (Página Indómita)

 

 

Por Anna Maria Iglesia

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies