Recomendaciones

11/12/2020

 

Ir a recomendaciones

El ritual de las recomendaciones navideñas: ficción, poemarios y ensayos de 2020

Las listas de recomendaciones navideñas son ya un ritual anual de gran parte de la prensa cultural y, como todo ritual, corre el riesgo -si no lo ha corrido ya- de terminar convirtiéndose en un gesto repetitivo que pocas sorpresas puede conllevar. Es, por ello, honesto reconocer que esta lista no escapa de ninguno de los potenciales vicios que acechan a toda forma de recomendación. Es también honesto reconocer que son muchas las ausencias, algunas seguramente injustificadas, fruto de un proceso de selección sin duda mejorable. Hecho el mea culpa, lo que sí podemos decir es que con esta selección de libros no solo hemos intentado destacar aquellos que para nosotras han sido particularmente relevantes a lo largo de este 2020, sino también reconocer la valía de determinadas obras a las que nos hubiera gustado prestar más atención, si las circunstancias y el espacio disponible hubiera sido otro del que es.

 

Ficción en castellano

 

Simón, Miqui Otero (Blackie Books)

Remake, Bruno Galindo (Aristas Martínez)

Panza de burro, Andrea Abreu (Editorial Barrett)

Centroeuropea, Vicente Luis Mora (Galaxia Gutenberg)                                 

Ni siquiera los muertos, Juan Gómez Bárcena (Sexto Piso)

Un amor, Sara Mesa (Anagrama)

Mapocho, Nona Fernández (Minúscula)

 

                             

Las voladoras, Mónica Ojeda (Páginas de Espuma)

Amado señor, Pablo Katchadjian (Hurtado y Ortega)

Las maravillas, Elena Medel (Anagrama)

 

Ficción traducida

 

Dendritas, Kallia Papadaki. Traducción de Laura Salas Rodríguez (Automática Editorial)

El final, Attila Bartis. Traducción de Judit Faller y Andrés Cienfuegos (Sexto Piso)

Godot entre rejas, Erika Tophoven. Traducción de Juan de Sola (Hurtado y Ortega)

 

                           

Madres e hijos, Theodor Kallifatides. Traducción de Selma Ancira (Galaxia Gutenberg)

Un tributo a la tierra, Joe Sacco. Traducción de Carlos Mayor Ortega (Reservoir Books)

La inquietud de la noche, Marieke Lucas Rijneveld. Traducción de Maria Rosich Andreu (Temas de hoy)

El maestro y Margarita, Mijaíl Bulgákov. Traducción de Marta Rebón (Navona)

 

   

     

         

Poesía en castellano

 

En esta casa, Alberto Conejero (Letraversal)

Hágase mi voluntad, Ángelo Néstore (Pre-Textos)

Excepción, Elizabeth Duval (Letraversal)

Hijos de la bonanza, Rocío Acebal Doval (Hiperión)

 

 

La mentira es una flor, Leopoldo María Panero (Huerga y Fierro)

Los adioses del trigo, Javier Calderón (Hiperión)

Misericordia, Maria Sotomayor (Letraversal)

 

 

Poesía traducida

 

Antología poética, Adrienne Rich. Traducción de Myriam Díaz-Diocaretz (Visor)

Antología poética, Edna St. Vicent Millay. Traducción de Ana Mata Buil (Lumen)

La surrealista oculta. Obra reunida, Valentine Penrose. Traducción de Marie-Christine del Castillo-Valero (Wunderkammer)

Poesía completa, Max Blecher. Traducción de Joaquín Garrigos (Hermida Editores)

Intermezzo lírico, Heinrich Heine. Traducción de Jesús Munárriz (Hiperión)

 

Ensayo/ No ficción en castellano

 

José Carlos Llop: una conversación, Daniel Capó y Nadal Suau (Elba)

Contramarcha, Maria Moreno (Ampersand)

Abrir el melón. Una década de periodismo feminista, June Fernández (Libros del K.O.)

 

Diario de un invierno en Tokio, Matías Serra Bradford (Minúscula)

Libros chiquitos, Tamara Kamenszain (Ampersand)

W. G. Sebald en el corazón de Europa, Cristian Crusat (Wunderkammer)

 

                                                        

El don de la siesta, Miguel Ángel Hernández (Anagrama)

Ya sentarás cabeza, Ignacio Peyró (Libros del Asteroide)

Amor maestro, Pablo Nacach (Anagrama)

 

Ensayo / No ficción traducido

 

El libro de las lágrimas, Heather Christle. Traducción de Magdalena Palmer (Tránsito)

Críticos, monstruos, fanáticos y otros ensayos literarios, Cynthia Ozick. Traducción de Ariel Dilon (Mardulce)

Sontag. Vida y obra, Benjamin Moser. Traducción de Rita da Costa (Anagrama)

Eros. Dulce y amargo, Anne Carson. Traducción de Inmaculada Concepción Pérez Parra (Lumen)

 

 

                             

The Paris Review. Traducción de María Belmonte, Javier Calvo, Gonzalo Fernández Gómez y Francisco López Martín (Acantilado)

Un paraíso en el infierno, Rebecca Solnit. Traducción de David Muñoz Mateos (Capitán Swing)

El mundo roto. Tres epistolarios románticos. Traducción de Gonzalo Torné (Alpha Decay)

 

 

Por  Anna Maria Iglesia / Ana Corroto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies